Diplomado en Inhaloterapia y Rehabilitación Pulmonar
Inicio: 13 de Marzo de 2023
Incorporación de 14 al 21 de Marzo de 2023
Duración: 120 horas en 4 Meses, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina en cualquier país de Latinoamérica.
Modalidad: 100% a distancia
Dirigido a: Médicos generales y/o especialistas, Lic. en Enfermería, Técnicos Profesionales en Enfermería, Farmacéuticos, Terapeutas Respiratorios y todo el personal implicado en el manejo de enfermedades respiratorias.
Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.
Profesor Titular
Dr. Alejandro Robles Campos
Formación Académica
- Facultad de medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Especialidad en Anestesiología, Hospital de Especialidades, UMAE, Manuel Ávila Camacho, IMSS, Puebla.
Experiencia Laboral
- Médico Anestesiólogo, Hospital General de Libres, Puebla, SSEP.
- Médico Anestesiólogo nivel 48, Hospital Rural de Oportunidades, IMSS Zacapoaxtla, Puebla.
- Médico Anestesiólogo adscrito y Líder de Equipo COVID, Hospital de Especialidades, UMAE, Manuel Ávila Camacho, IMSS, Puebla.
- Médico Anestesiólogo y Jefe del servicio de Inhaloterapia, Hospital General Zona Norte, SSEP, Puebla.
- Docente y ponente de temáticas como Ventilación mecánica, Inhaloterapia, Rehabilitación Pulmonar y COVID19.
Beneficios
- Facilidad para acceder desde cualquier parte y a cualquier hora.
- Ajustable a las necesidades de tiempo de cada profesionista.
- Herramientas interactivas que permiten el aprendizaje acelerado.
- Médicos Nefrólogos y Enfermeras Especialistas en el área.
- Talleres, ejercicios y tareas que promueven el entendimiento.
- Incluye lecturas que favorecen la aplicación del conocimiento.
Introducción
Ante las enfermedades respiratorias, el personal de salud en todo el mundo ha tratado de implementar tratamientos innovadores conforme van surgiendo nuevos síntomas o complicaciones de los mismos, por lo que es importante realizar un correcto diagnóstico a tiempo para evitar un panorama complicado y brindar una atención oportuna; mientras más rápido se atienda, más pronta es la recuperación, y actualmente existen un sinfín de tratamientos, sin embargo, no todos son tan eficaces, y en muchas ocasiones tienen efectos adversos. En contraste, la inhaloterapia permite obtener una recuperación más rápida, además de ser un fuerte apoyo en la rehabilitación pulmonar. Considerando lo antes mencionado, se llega al punto medular de este diplomado, la inhaloterapia y la rehabilitación pulmonar, como objeto principal de estudio, donde inicialmente, en el Módulo 1 se abordarán temas históricos y teóricos básicos de la inhaloterapia, el sistema respiratorio, y el manejo básico de la vía aérea; posteriormente en el Módulo 2 se detallarán las pruebas diagnósticas como radiografía simple de tórax, espirometría, flujometría y FeNO; en el Módulo 3 se repasarán las principales patologías respiratorias como el asma bronquial, neumonía, neumonía por COVID, bronquitis, síndrome rinobronquial, EPOC y fibrosis quística. En el Módulo 4, se abordará el correcto uso de nebulizadores en sus diferentes tipos, manejo de oxígeno en inhaloterapia y la administración de fármacos. En el Módulo 5 se desarrollará un taller sobre la aerosolterapia, donde se verán los dispositivos y su adecuado uso. En el Módulo 6 se realizará un repaso de farmacología, retomando las indicaciones de uso de anticolinérgicos, corticoesteroides, antibióticos y antivirales entre otros. En el Módulo 7 se detallará todo el proceso de la inhaloterapia como tratamiento de COVID desde el diagnóstico. El Módulo 8 abordará principalmente la rehabilitación pulmonar, haciendo énfasis en los ejercicios de fisioterapia respiratoria y ejercicios para la permeabilización de la vía aérea y el drenaje de secreciones bronquiales.
Justificación
En la actualidad, las enfermedades respiratorias agudas, crónicas y recientemente por el SARS-COV2, tienen un peso importante en la morbilidad y mortalidad en el mundo y se prevé que irá en aumento, debido a que éstos se asocian principalmente con el tabaquismo, la exposición ocupacional y la contaminación ambiental, además de las infecciones respiratorias crónicas y las complicaciones por COVID-19.
El tratamiento se fundamenta en el uso de medicamentos por vía inhalada, ya que presenta grandes ventajas frente a las otras vías de administración al llegar directamente al órgano diana, por lo que se requiere menos dosis, su respuesta es más rápida y hay menos efectos adversos.
El conocimiento en el uso adecuado de los inhaladores incide de manera importante en el manejo de las enfermedades respiratorias. Es por esto que la educación y el seguimiento constante se convierten en una labor indispensable por parte del personal de salud.
Propósito general
Fortalecer, en los profesionales de la salud, los conocimientos en el área de la inhaloterapia y trastornos respiratorios, aportando el conocimiento y habilidad para el uso de los distintos dispositivos y el uso correcto de los mismos.
Propósitos específicos
- Entender la anatomía y fisiología básica del sistema respiratorio.
- Conocer el manejo básico de la vía aérea, valoración de la vía aérea, preparación, dispositivos y técnica correcta para intubación endotraqueal.
- Dominar el manejo médico y el papel tan importante del personal de enfermería en la administración de medicamentos inhalados, siendo capaz de reconocer las patologías más comunes.
- Conocer los métodos diagnósticos básicos como radiología y dar las bases para la interpretación de espirometría, flujometría, FeNO y otros estudios diagnósticos.
- Entender el uso de instrumentos diagnósticos tanto de manera teórica como práctica.
- Capacitar adecuadamente sobre el uso de la aerosolterapia, en el manejo de enfermedades respiratorias, con el fin terapéutico indicado y relación con las patologías indicadas.
- Dominar la farmacología básica, conociendo mecanismos de acción, reacciones secundarias, dosis y presentaciones comerciales. Además de factores que influyen en el depósito de los fármacos en la vía aérea.
- Identificar el papel del personal de salud en la administración de la terapia inhalada y transmitir el conocimiento del uso correcto de dispositivos y técnicas correctas dando entrenamiento específico.
- Aplicar la educación como estrategia para mejorar la efectividad.
- Identificar y aprender las principales técnicas de rehabilitación pulmonar, tanto de enfermedades pulmonares agudas como crónicas.
Perfil de ingreso:
Médicos, enfermeros, farmacéuticos, terapeutas respiratorios y todo el personal de salud implicado en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Perfil de Egreso:
Al final del diplomado, el profesional de la salud contará con las siguientes competencias:
Conceptuales:
- Comprende términos como:
- Inhaloterapia (nebulizadores)
- Aerosolterapia (dispositivos)
- Dispositivos dosis medida, polvo seco, respimat, etc.
- Fármacos como agonistas Beta2 de acción corta y larga, antimuscarínicos, mucolíticos, anticolinérgicos, corticoesteroides inhalados
- Enfermedades respiratorias
- Rehabilitación
Proceso de Evaluación
Para acreditar el Diplomado se requiere el 70% del 100% de la Calificación
Valor Curricular y Diploma
El Diplomado es de Nivel Posgrado/Postécnico de Tipo “C” de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.
Al acreditar todos los módulos que conforman el Diplomado le será enviado su Diploma de manera Electrónica.
Contenido académico
Módulos | Horas de Duración | |
1. | Bases de la Inhaloterapia | |
|
||
2. | Pruebas diagnósticas | |
|
||
3. | Principales patologías respiratorias | |
|
||
4. | Inhaloterapia | |
|
||
5. | Aerosolterapia | |
|
||
6. | Farmacología | |
|
||
7. | Inhaloterapia en tiempo de COVID | |
|
||
8. | Rehabilitación pulmonar | |
|
||
Horas totales | 120 |
¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?
Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:
Registro | Inversión y Pago | Validación de pago |
Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO
|
En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o depósito/transferencia. Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado. |
Recuerde seguir su proceso de inscripción y que el pago y documentación deben ser validados. La validación es de máximo 48 hrs. hábiles. Es importante enviar datos y documentación completa para darlo de alta o no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo. Puede llamar al 222 948 0240 exts. 602-606 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción. |
Kit de Bienvenida*
Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Promocional a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.