Diplomado en Enfermería Quirúrgica

Inicio: 24 de Marzo de 2025

Duración: 120 horas en 6 Meses, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina en cualquier país de Latinoamérica.

Modalidad: 100% a distancia

Dirigido a: Licenciadas (os) en Enfermería o Técnicos en Enfermería con Cédula Profesional. Obligatorio Mexicanas (os)

Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.

Profesor Titulares:

L.E. Israel Escobedo Martínez

Currículum

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Enfermería, Universidad de Guadalajara
  • Especialista en Enfermería Quirúrgica, Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Diplomado en Esterilización, AMPE
  • Diplomado en Prevención de Aspectos Legales en la Práctica Profesional de Enfermería, Universidad de Guadalajara
  • Curso en Enfermería en Cuidados Intensivos
  • Curso en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales
  • Actualmente cursando la Maestría en Administración de Hospitales, EP de México

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Docente de Preparatoria en Línea, SEP
  • Docente de Enfermería, Cruz Roja Mexicana
  • Docente en la Especialidad de Enfermería Quirúrgica, UAG

EXPERIENCIA LABORAL

  • Área de Calidad en los Servicios de Enfermería, Hospital Civil de Guadalajara
  • Supervisor de UCIN, UTIN y Obstetricia, Hospital Civil de Guadalajara
  • Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital de la Mujer, Guadalajara, Jalisco
  • Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos, Cruz Verde, Guadalajara
  • Experiencia en manejo de pacientes con terapia de sustitución renal hemodiálisis y diálisis peritoneal

Beneficios

  • Facilidad para acceder desde cualquier parte y a cualquier hora.
  • Ajustable a las necesidades de tiempo de cada profesionista.
  • Herramientas interactivas que permiten el aprendizaje acelerado.
  • Médicos Nefrólogos y Enfermeras Especialistas en el área.
  • Talleres, ejercicios y tareas que promueven el entendimiento.
  • Incluye lecturas que favorecen la aplicación del conocimiento.

Justificación

La Enfermería Quirúrgica forma parte del proceso de cuidado de los pacientes y prevención de enfermedades en personas sanas, son profesionales en salud que tienen la necesidad de estar en constante actualización de conocimientos y técnicas de enfermería quirúrgica, además de tener una gran fortaleza emocional para poder tratar situaciones delicadas con pacientes y familiares. Las funciones que realiza el profesional en enfermería son vitales para mejorar la salud de los pacientes.

Propósito General

Formar profesionales de enfermería con conocimientos, habilidades y técnicas quirúrgicas básicas que le permitan intervenir en procesos preoperatorios, transoperatorios y posoperatorios, estableciendo protocolos e intervenciones para optimizar tiempos quirúrgicos, evitar complicaciones e integrarse a equipos multidisciplinarios en beneficio del paciente y su familia.

Propósitos Específicos

  • Determinar las bases de la instrumentación quirúrgica a través del estudio de los roles del instrumentista, el perfil de la enfermera, el entorno del quirófano y de los controles ambientales a fin de conocer el área de trabajo y las responsabilidades del equipo multidisciplinario.
  • Realizar con excelencia la esterilización y técnicas asépticas manipulando correctamente la ropa de quirófano y realizando la higiene de manos, lavado quirúrgico, vestido y enguantado sensibilizándose de la importancia de estas técnicas para llevar a cabo el tiempo quirúrgico sin incidentes y evitando complicaciones mediatas o inmediatas.
  • Generar habilidades en la preparación quirúrgica de la piel y el manejo de bultos de ropa quirúrgica, específicos para cada procedimiento, tricotomía prequirúrgica y el uso de agentes químicos para la limpieza de la piel.
  • Determinar la posición correcta de cirugía y campos quirúrgicos de acuerdo con el tipo de procedimiento estudiando posiciones de Tredelenburg, litotomía, fowler, Sims, decúbito ventral y otras a fin de eficientar los tiempos quirúrgicos y favorecer al cirujano con la correcta posición del paciente.
  • Integrar de manera global todos los conocimientos y habilidades requeridas para la cirugía general de abdomen, anatomía quirúrgica, patología de pared, así como las técnicas de laparotomía, hernioplastia, gastrostomía percutánea, BYPASS gástrico entre otras a fin de lograr destrezas y habilidades por la enfermera quirúrgica al realizar estos procedimientos.
  • Reconocer las técnicas quirúrgicas en Neurología, Ortopedia, Ginecología y Obstetricia estudiando las principales y más frecuentes intervenciones a fin de dotar de habilidades a la enfermera quirúrgica para llevar a cabo con seguridad y profesionalismo su quehacer cotidiano.

Composición Académica: El diplomado está conformado por 8 Módulos, que se imparten cada uno en un periodo quincenal.

Cada Módulo está Compuesto por:

  • Video Clases
  • Audio Clases
  • Literatura
  • Tareas
  • Exámenes

Para complementar el conocimiento y desarrollar las competencias planeadas en el personal de enfermería, las tareas consisten en:

  • Análisis y Estudio de Normas oficiales
  • Sintetización y Comprensión de Literatura Especializada
  • Realización de Trabajos Teóricos Aplicativos enfocados en Modelos de Enfermería

 

Demo Clases y Audio Clases (click sobre la imagen)

Los Demos son ilustrativos del Campus Virtual de EP de México, los temas y subtemas cambian acorde a la temática de cada programa académico.

 

Proceso de Evaluación

Para acreditar el Diplomado se requiere el 70% del 100% de la Calificación

Valor Curricular y Diploma

El Diplomado es de Nivel Posgrado/Postécnico de Tipo “C” de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.

Al acreditar todos los módulos que conforman el Diplomado le será enviado su Diploma de manera Electrónica.

Contenido académico

  Módulos Horas de Duración
1. Bases de la Instrumentación Quirúrgica  
 
  • 1.1 Historia de la Profesión, Rol del Instrumentista Quirúrgico y Perfil de la Enfermera Quirúrgica
  • 1.2 Entorno físico y ambiental del quirófano
  • 1.3 Abuso verbal, acoso y negligencia
2. Esterilización y Asepsia  
 
  • 2.1 Limpieza, desinfección y esterilización
  • 2.2 Técnica aséptica
  • 2.3 Lavado de manos con cepillo quirúrgico.
  • 2.4 Lavado de manos con avagard
  • 2.5 Vestido de bata y calzado de guantes estériles
  • 2.6 Cómo se viste la enfermera y colocación de guantes
  • 2.7 Cómo vestir al cirujano
  • 2.8 Colocación de gustes cirujano
3. Bultos de Ropa Quirúrgica y Aseo del Paciente  
 
  • 3.1 Bultos de Ropa Quirúrgicos
  • 3.2 Preparación de la piel
  • 3.3 Asepsia de nivel abdominal
  • 3.4 Asepsia fractura tobillo
  • 3.5 Miembro torácico derecho
  • 3.6 Miembro torácico derecho
  • 3.7 Bulto de ropa
  • 3.8 Bulto de ropa para cirugía de amigdalectomía
  • 3.9 Bulto de ropa para legrado
4. Posiciones para Cirugía y Colocación de Campos Quirúrgicos  
 
  • 4.1 Posiciones para Cirugía
  • 4.2 Taller de posición para el paciente
  • 4.3 Colocación de campos quirúrgicos
  • 4.4 Aseo y colocación de campos quirúrgicos
  • 4.5 Aseo quirúrgico y vestimenta
5. Recuento de Gasas, Instrumental y Suturas  
 
  • 5.1 Recuento de gasas, de los objetos agudos, cortantes e instrumental
  • 5.2 Elaboración de disectores, ratones y cerillos para quirófano
  • 5.3 Suturas
  • 5.4 Suturas en simulador
  • 5.4 Suturas en paciente real
6. Cirugía General y Técnicas Quirúrgicas  
 
  • 6.1 Laparotomía exploradora y Colecistectomía Laparoscópica
  • 6.2 Funduplicatura tipo Nissen y Gastroplicatura por Laparoscopía
  • 6.3 Equipo para cirugía de laparoscopía
  • 6.4 Instalación de equipo para cirugía laparoscópica
  • 6.5 Uso de equipo para laparoscopía
7. Técnicas Quirúrgicas en Neurocirugía y Ortopedia  
 
  • 7.1 Técnicas Quirúrgicas en Neurología
  • 7.2 Técnicas Quirúrgicas de Ortopedia I
  • 7.3 Técnicas Quirúrgicas de Ortopedia II
  • 7.4 Tornillos canulados para cirugía percutánea
  • 7.5 Material de osteosíntesis para colocación de placa cervical
  • 7.6 Material para craneotomía
  • 7.7 Reducción abierta y fijación interna radio con placa de compresión dinámica (DCP)
  • 7.1.8 Derivación de la válvula ventriculoperitoneal
8. Técnicas Quirúrgicas en Ginecología y Obstetricia  
 
  • 8.1 Técnicas Quirúrgicas en Ginecología
  • 8.2 Técnicas Quirúrgicas en Obstericia
  • 8.3 Uso de equipo quirúrgico de histeroscopia
  • 8.4 Técnica quirúrgica miomectomía abdominal
  Horas totales 120

 

Los temas y subtemas pueden tener modificaciones parciales para dar cumplimiento con el Propósito General Académico o Propósitos Específicos.

 

¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?

Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:

Registro Inversión y Pago Validación de pago

Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO

  • Llene todos los campos que se le solicitan.
  • Corrobore que la dirección de correo electrónico que introduzca este correcta y sea su correo de uso diario, ya que se usará a lo largo del Diplomado.
  • Después del llenado y envío, se direccionará a una página donde le indica las opciones de pago.

En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o depósito/transferencia.

Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO

En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado.

Recuerde seguir su proceso de inscripción y que el pago y documentación deben ser validados. La validación es de máximo 48 hrs. hábiles.

Es importante enviar datos y documentación completa para darlo de alta o no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo.

Puede llamar al 222 948 0240 exts. 602-605 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción.

Kit de Bienvenida*

Kit Promocional

Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Promocional a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.