Diplomado en Salud Pública y Epidemiología

Inicio: 18 de Marzo de 2025

Duración: 150 horas en 6 Meses, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina.

Modalidad: 100% a distancia

Dirigido a: Médicos Generales, Médicos Especialistas, Licenciados en Enfermería y cualquier profesionista afín al área de la Salud, que se interesen en adquirir nuevos conocimientos en el área de la Salud Pública y la Epidemiología.

Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.

Profesor Titular

Maestra en Ciencias Médicas. Dra. Elvira Carrillo Pérez.

Formación Académica

  • Maestría en Ciencias Médicas e Investigación, BUAP
  • Diplomado en Gerencia de la Salud, ITAM
  • Diplomado Metodológico en Docencia Médica, Centro de Formación Docente, I.M.S.S.
  • Diplomado en Calidad como sistema de gestión, Universidad de Monterrey
  • Diplomado Asesoría en calidad, I.M.S.S.
  • Diplomado en Formación Docente, UPAEP
  • Especialista en Medicina Familiar, I.M.S.S.
  • Egresada de la Licenciatura en Medicina, BUAP

Experiencia Laboral

  • Docente médico, con 20 años de experiencia
  • Jefe de Enseñanza e Investigación de la Especialidad de Medicina Familiar, sede en la U.M.F. 6 del I.M.S.S.
  • Asesor de tesis de diferentes especialidades médicas
  • Coordinador de Departamento Clínico en el I.M.S.S.
  • Ponente y tallerista en diversos congresos y foros de investigación médica
  • Investigador clínico médico

Introducción

Los momentos críticos que vivimos actualmente, causados por los cambios demográficos, el crecimiento de la urbanización, la degradación del medio ambiente y los cambios en los estilos de vida, han generado un incremento en el riesgo de enfermar y morir.

La transición epidemiológica ha hecho que la población mexicana enfrente hoy a las enfermedades crónicas no transmisibles como principal causa de muerte. Ante el número creciente de enfermedades emergentes, los servicios de salud parecen poco eficaces para detener los efectos nocivos en la salud de la población.

Justificación

La solución a la problemática de salud no depende de fórmulas mágicas, ni de técnicas quirúrgicas, por eficaces que éstas sean, sino que depende de vivir en ambientes ecológicos y del desarrollo de una cultura de la salud que permita a la gente eliminar y prevenir riesgos que la sociedad produce.

Es esta una oportunidad para adquirir conocimientos esenciales de la Salud Pública, presentados de una manera sintética y accesible.

Objetivo General

Formar profesionales capaces de identificar las necesidades en salud y los factores de riesgo relacionados con los daños a la población, y de proponer, organizar y dirigir programas integrales de salud.

Objetivos Específicos

  • Adquirir los conocimientos teóricos básicos sobre la naturaleza de la Salud pública y comunitaria.
  • Interpretar las medidas básicas epidemiológicas del proceso salud-enfermedad.
  • Identificar las características distintivas de los diseños epidemiológicos.

Perfil de Ingreso

Profesionales de la salud que cuenten con grado mínimo de licenciatura que buscan contribuir al desarrollo integral de la salud de la población, mediante la aplicación de estrategias efectivas.

Perfil de Egreso

Durante el diplomado los profesionales de la salud desarrollarán los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que en conjunto conforman las competencias para las que se están formando:

Competencias cognitivas:

  • Comprende la Salud Pública como una ciencia que requiere de un abordaje multidisciplinario con problemáticas transdisciplinarias.
  • Identifica los principales factores determinantes del proceso salud-enfermedad
  • Caracteriza las funciones esenciales de la Salud Pública.
  • Interpreta los diferentes Indicadores para medir la carga de enfermedad a nivel local, nacional y global.
  • Infiere la importancia de la vigilancia epidemiológica.
  • Distingue los diseños de investigación epidemiológica, sus usos y alcances.
  • Reconoce a la atención primaria a la salud como una estrategia básica para la solución de los problemas prioritarios de salud de la población.
  • Determina las etapas del proceso de un diagnóstico de salud y el programa de trabajo en la comunidad.
  • Analiza la metodología de un estudio de brote en diferentes escenarios.
  • Describe la normatividad y legislación en salud.
  • Identifica los factores determinantes del saneamiento ambiental.

Competencias procedimentales:

  • Aplica los principios, funciones y áreas de estudio de la salud pública en el análisis de problemáticas de salud.
  • Elabora un programa de trabajo para solucionar los principales problemas de salud identificados en un diagnóstico de salud comunitario.
  • Aplica la promoción a la salud como una valiosa estrategia para evitar la aparición de enfermedades en la comunidad.
  • Examina las relaciones entre los diferentes sectores implicados en el desarrollo de la Salud Pública.
  • Implementa estrategias de comunicación del conocimiento y contribuye a la formación de recursos humano en el área de la salud pública.

Competencias actitudinales:

  • Valora el aporte de la salud pública a la solución de los problemas de salud en la población.
  • Evalúa la importancia de las acciones preventivas para controlar los riesgos a la salud individual y colectiva.
  • Respeta y aplica la legislación sanitaria.
  • Mantiene una práctica profesional reflexiva y ética.
  • Demuestra valores de responsabilidad, honestidad e integridad.
  • Demuestra un comportamiento ético en el ejercicio de su profesión.

Proceso de Evaluación

Para acreditar el Diplomado se requiere el 70% del 100% de la Calificación

Valor Curricular y Diploma

El Diplomado es de Nivel Posgrado/Postécnico de Tipo “C” de 15 puntos y 150 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.

Al acreditar todos los módulos que conforman el Diplomado le será enviado su Diploma de manera Electrónica.

Contenido académico

  Módulos Horas de Duración
1. Salud Pública  
 
  1. Fundamentos de Salud Pública
  2. Funciones de salud pública
  3. Noción salud y noción de enfermedad
  4. Condicionantes de la salud
  5. Determinantes de la salud
2. Medición de la salud enfermedad  
 
  1. Generalidades, introducción y análisis del gráfico de datos
  2. Distribuciones de frecuencias
  3. Otras técnicas para analizar datos
  4. Control de proceso y gráficas
3. Epidemiología Analítica  
 
  1. Epidemiología: conceptos básicos
  2. Estudio de la causalidad en medicina
  3. Diseños ecológicos
  4. Estudio de cohorte y casos y controles
  5. Estudios experimental
  6. Estudio de pruebas diagnósticas
4. Atención Primaria a la Salud  
 
  1. Generalidades del diagnóstico de salud
  2. Primeros pasos
  3. El diagnóstico de salud
  4. El programa de trabajo
  5. Atención primaria a la salud
  6. Promoción de la salud
5. Vigilancia Epidemiológica I  
 
  1. Objetivos y métodos de la vigilancia epidemiológica
  2. Vigilancia epidemiológica
  3. Sistemas e información para la vigilancia epidemiológica en México
6. Vigilancia Epidemiológica II  
 
  1. Vigilancia epidemiológica hospitalaria
  2. Vigilancia epidemiológica en laboratorios
7. Medicina Preventiva  
 
  1. Vigilancia epidemiológica internacional de las enfermedades transmisibles
  2. Enfermedades emergentes y reemergentes: una lucha permanente
  3. La medicina preventiva: salud comunitaria
  4. Salud comunitaria: enfermería comunitaria
  5. Promoción de la salud
  6. Inmunizaciones. Protección específica
8. Enfermedades no transmisibles y programas de salud  
 
  1. Enfermedades no transmisibles: enfermedades crónicas o de larga duración
  2. Diabetes mellitus
  3. Programa de salud
  4. Principales programas de salud
9. Saneamiento del Medio Ambiente  
 
  1. Epidemiología ambiental
  2. Contaminación del agua y el suelo
  3. Contaminación atmosférica
10. Derecho a la Protección de la salud  
 
  1. Derecho a la Protección de la salud
  Horas totales 150

 

¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?

Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:

Registro Inversión y Pago Validación de pago

Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO

  • Llene todos los campos que se le solicitan,
  • Corrobore que la dirección de correo electrónico que introduzca este correcta y sea su correo de uso diario, ya que se usará a lo largo del Diplomado.
  • Después del llenado y envío, se direccionará a una página donde le indica las opciones de pago.

En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o deposito/transferencia.

Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO

En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado.

Recuerde seguir su proceso de inscripción y que el pago y documentación deben ser validados. La validación es de máximo 48 hrs. hábiles.

Es importante enviar datos y documentación completa para darlo de alta o no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo.

Puede llamar al 222 948 0240 exts. 602-605 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción.

Kit de Bienvenida

Kit Académico

Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Académico a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.

Diplomado en Orientación de Terapias Breves en Psicología

¡¡NUEVO DIPLOMADO!!

PRÓXIMAMENTE

Duración: 135 horas en 4 Meses y medio, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina.

Modalidad: 100% a distancia

Dirigido a: Licenciados en Psicología, Psicoterapeutas que cuenten con cédula profesional de nivel licenciatura.

Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.

Profesor Titular

Dr. Kesner Melo Domínguez

Formación Académica

  • Médico, Facultad de Medicina de la UNAM.
  • Maestría en Psicoterapia, Universidad Iberoamericana.
  • Psicoterapeuta, Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento.
  • Orientador Humanista y facilitador de procesos grupales, Instituto Humanista de Puebla.
  • Especialización en Psicopatología de las Emociones y Estrés, Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia Laboral

  • Director de UMI Unidad Médico Integral, Cozumel, Q. Roo
  • Coordinador de C. Analítico Centro de Psicoterapia y Comunicación Social

Experiencia Docente

  • Asesor de tesis de las áreas de Psicología y Psiquiatría.
  • Académico del curso de posgrado en Psicoterapia Cognitivo Conductual para Médicos Residentes de Psiquiatría, BUAP.

Introducción

Estamos sumergidos en contextos y situaciones con diversos retos que se presentan día tras día, mismos que desgastan la vida y relaciones interpersonales de los individuos, generando a su vez aún más situaciones complejas y conflictos que afectan el bienestar de toda una sociedad.

Es así que resulta indispensable contar con alternativas para manejar de la mejor manera posible todos estos retos que enfrentamos; de este modo, existen varias razones que permiten considerar a las Terapias Breves dentro de estas alternativas, como es la efectividad de sus intervenciones y la brevedad de sus tratamientos, por lo que ahorra tiempo y recursos tanto humanos como económicos.

Los terapeutas deben estar capacitados y considerar el contexto social y cultural en cada caso para apoyar a los individuos, parejas o familias que presentan alguna problemática, con el fin de desarrollar estrategias de intervención adecuadas que permitan generar soluciones tendientes a propiciar una mejor calidad de vida.

Justificación

Resulta inminente la formación de profesionales de la psicología altamente capacitados que hagan frente a las problemáticas que vivimos y que puedan insertarse en el campo laboral público y privado con las competencias clínicas necesarias. En este sentido, resulta indispensable la formación especializada de profesionales capaces de delimitar y detectar las variables asociadas a problemas psicológicos específicos, así como proponer alternativas de intervención efectivas.

Objetivo General

Formar profesionales en las diversas corrientes de la terapia breve, los cuales sean entrenados en la aplicación teórico – metodológica para diseñar intervenciones adecuadas y eficientes de psicoterapia en diferentes tipos de problemas humanos, lo cual permita efectuar el cambio con base en las habilidades y destrezas específicas de cada corriente, lo que le facilitará el abordaje de los problemas y sus soluciones.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar al alumno las herramientas teórico-prácticas en el área de la psicoterapia breve.
  • Generar actualización de conocimientos en las diversas escuelas de psicoterapia breve.
  • Desarrollar habilidades observacionales, conceptuales, terapéuticas y de investigación necesarias para la aplicación en diversos escenarios del Modelo de Terapias Breves.
  • Discernir la mejor aplicación en el ejercicio profesional para la aplicación de las diversas escuelas terapéuticas en relación al bienestar del consultante.
  • Incrementar el criterio clínico de los terapeutas en el campo aplicativo.

Perfil de Ingreso

Licenciados en Psicología y Psicoterapeutas que busquen incrementar sus recursos terapéuticos; así como trabajadores sociales y profesionales del área de la salud que deseen tener un acercamiento a la terapia breve.

Perfil de Egreso

Durante el diplomado los alumnos desarrollarán los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que en conjunto conforman las competencias para las que se están formando:

Conocimientos:

  • Comprende los aspectos teóricos de los diferentes modelos.
  • Identifica la aplicación clínica de cada modelo tomando en cuenta contextos específicos.

Habilidades:

  • Detecta necesidades específicas en cada circunstancia y paciente.
  • Observa y evalúa el proceso terapéutico.
  • Diseña y aplica programas de intervención y tratamiento de acuerdo a las necesidades específicas en cada situación.

Actitudes:

  • Muestra una actitud de respeto, confidencialidad y compromiso con las necesidades de los pacientes.
  • Analiza con honestidad su trabajo terapéutico reflejando una ética profesional.
  • Demuestra compromiso para actualizar sus conocimientos y capacidades profesionales de manera constante.

Proceso de Evaluación

Para acreditar el Diplomado se requiere el 70% del 100% de la Calificación

Valor Curricular y Diploma

El Diplomado es de Nivel Posgrado de Tipo “C” de 13 puntos y 135 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.

Al acreditar todos los módulos que conforman el Diplomado le será enviado su Diploma de manera Electrónica.

Contenido académico

  Módulos Horas de Duración
1. Fundamentos teóricos de la terapia breve  
 
  • Origen, desarrollo y fundamento de la terapia breve
  • Estructura general de la terapia breve
  • Estructuras teóricas
  • Modelos de intervención
  • Mediadores del cambio en la terapia breve
  • Lineamientos para el desarrollo de la terapia breve efectiva
  • Los riesgos en la psicoterapia breve
2. Intervención, promoción, prevención y tratamiento  
 
  • Características de la intervención
  • Promoción y prevención
  • Tratamiento
3. Terapia breve centrada en soluciones (TBCS)  
 
  • Bases teóricas de la terapia breve centrada en soluciones: constructivismo, socioconstruccionismo y lenguaje
  • Técnicas de la terapia breve centrada en soluciones
  • Herramientas para la aplicación terapéutica
  • Aplicaciones prácticas de la TBCS
4. Terapia breve estratégica  
 
  • Bases teóricas de la terapia breve estratégica
  • Técnicas de la terapia breve estratégica I
  • Técnicas de la terapia breve estratégica II
  • Casos clínicos
5. Terapia breve sistémica  
 
  • Bases teóricas de la terapia breve sistémica
  • Principales técnicas de la terapia breve sistémica
  • Técnicas generales de la terapia breve sistémica
  • Aplicaciones clínicas de la terapia breve sistémica
6. Terapia de pareja breve  
 
  • Bases de la terapia de pareja breve
  • Principales técnicas de la terapia de pareja breve
  • Técnicas específicas de la terapia de pareja breve
  • Casos clínicos de la terapia de pareja breve
7. Terapia breve integradora  
 
  • Bases teóricas de la terapia breve integradora
  • Técnicas magistrales de la terapia breve integradora I
  • Técnicas de la terapia breve integradora II
  • Aplicaciones prácticas de la terapia breve integradora
8. Terapia racional emotiva (TREC)  
 
  • Bases teóricas de la terapia racional emotiva
  • Técnicas de la terapia racional emotiva I
  • Técnicas de la terapia racional emotiva II
  • Escenarios clínicos de la terapia racional emotiva
9. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia  
 
  • Bases de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
  • Aplicación de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
  • Condiciones que permiten la P.B.I.U.
  Horas totales 135

 

¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?

Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:

Registro Inversión y Pago Validación de pago

Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO

  • Llene todos los campos que se le solicitan,
  • Corrobore que la dirección de correo electrónico que introduzca este correcta y sea su correo de uso diario, ya que se usará a lo largo del Diplomado.
  • Después del llenado y envío, se direccionará a una página donde le indica las opciones de pago.

En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o deposito/transferencia.

Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO

En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado.

Recuerde seguir su proceso de inscripción y que el pago y documentación deben ser validados. La validación es de máximo 48 hrs. hábiles.

Es importante enviar datos y documentación completa para darlo de alta o no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo.

Puede llamar al 222 948 0240 exts. 602-605 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción.

Kit de Bienvenida (imagen ilustrativa)*

Kit Promocional

Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Promocional a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.

Diplomado en Gestión de Recursos Humanos

¡¡NUEVO DIPLOMADO!!

Inicio: 19 de Septiembre de 2024

Duración: 120 horas en 4 Meses, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina.

Modalidad: 100% a distancia

Dirigido a: Administradores, Contadores, Personal Administrativo y/o del área de la salud que desee desempeñarse en áreas de Capital Humano y en el Desarrollo de Talento que cuente con cédula profesional.

Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.

Profesor titular: Mtra. Patricia Marcela Carpinteyro Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Iberoamericana de Puebla.
  • Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos y Mercadotecnia, Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Diplomado en Administración de Personal. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
  • Diplomado en Habilidades Directivas. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Diplomado en Educación en Valores y Desarrollo Humano. Universidad Iberoamericana de Puebla.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Profesionista en Administración de Empresas en diferentes puestos administrativos en diversas empresas como: VW Puebla, Taurus, Refacciones Puebla, GEDAS.
  • Consultora y capacitadora en Desarrollo del Talento Humano por competencias en pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) como: Johnson Controls, Cadbury Adams, RYC Alimentos, Basf, VW de México, Distribuidora Eléctrica y Equipos S.A., Infonavit, IMSS, Grupo Estratega y el Instituto García de Cisneros en Puebla.

PUBLICACIONES

  • Libro digital: “Management para las “MIPYMES” y “entrepreneurship” con Responsabilidad Social, respaldado por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Febrero 2013.
  • Artículo: “El Líder Consciente Reconoce la Importancia del Lenguaje Positivo.” Revista HIPOCRÁTICA STETHOS. EP de México. Año 2, No. 3. Junio 2019.

Beneficios

  • Facilidad para acceder desde cualquier parte y a cualquier hora.
  • Ajustable a las necesidades de tiempo de cada profesionista.
  • Herramientas interactivas que permiten el aprendizaje acelerado.
  • Talleres, ejercicios y tareas que promueven el entendimiento.
  • Incluye lecturas que favorecen la aplicación del conocimiento.

Introducción

“El único valor vital que una empresa tiene es la experiencia, habilidades, innovación y conocimientos de sus empleados” Leif Edvinsson.

Hoy más que nunca se reconoce al capital humano de cada organización como el intangible más importante para llegar el éxito, por lo que resulta de gran importancia reclutar, seleccionar, inducir y desarrollar al personal de nuestras organizaciones.

Este diplomado desarrollará las competencias básicas e intermedias para desarrollarse de manera efectiva en área de recursos humanos de cualquier organización pública o privada.

Objetivo General

Adquirir una visión integral de la importancia estratégica de la Gestión y Dirección de Recursos Humanos/Capital Humano en cualquier tipo de organización (incluyendo las del área de la salud) y desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas para transformar el trabajo de los colaboradores en ventajas competitivas para la organización.

Perfil de ingreso

Personal Administrativo y/o del área de la salud que desee desempeñarse en áreas de Capital Humano y en el Desarrollo de Talento.

Perfil de egreso

El estudiante obtendrá los siguientes conocimientos durante el diplomado:

  • Rotación y Ausentismo
  • Métricas de Recursos Humanos
  • Mapeo de Capital Humano y Reemplazo
  • Detección de Necesidades de Capacitación
  • Estrategias de Reclutamiento y Selección
  • Desarrollo de Destrezas para Entrevistas de Candidatos
  • Salario Emocional
  • Evaluación de Desempeño (X, 90, 180 Y 360)
  • Salida y Despido de Empleados (Cálculos de Finiquito)
  • Análisis de Ley Federal del Trabajo y Contratos Colectivos de Trabajo de Organizaciones de Salud

Valor Curricular y Diploma

El Diplomado es de Nivel Posgrado/Postécnico de Tipo “C” de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.

Contenido académico

  Módulos Horas de Duración
1. Fundamentos y desafíos de la Gestión de Recursos Humanos  
 
  1. Fundamentos de Recursos Humanos
  2. Propósitos y Actividades del Área
  3. Organización del área de Capital Humano
  4. Modelos de Administración de Capital Humano
  5. Frases de Recursos Humanos
2. Preparación y selección del personal  
 
  1. Planeación Estratégica de Recursos Humanos
  2. Demanda de Capital Humano: Interna y Externa
  3. Proyección de Tendencias
  4. Inventario de Capital Humano
  5. Mapeo de Capital Humano
  6. Mapa de Reemplazo
  7. Rotación y Ausentismo
3. Análisis y diseño de puestos  
 
  1. Análisis y diseño de puestos
  2. Obtención de información
  3. Métodos de Análisis
  4. Diseño Específico de puestos
4. Reclutamiento e identificación de talento  
 
  1. Identificación y Reclutamiento
  2. Fuentes de Reclutamiento
  3. Formato de Solicitud de Empleo
  4. Selección de personal
  5. Métricas de Reclutamiento
5. Desarrollo y evaluación profesional  
 
  1. Ingreso de personal
  2. Ubicación del Empleado
  3. Programas de Inducción
  4. Promociones
  5. Separaciones y renuncias
6. Capacitación y desarrollo  
 
  1. Adiestramiento, Capacitación y Desarrollo
  2. Determinación de Necesidades de Capacitación (DNC)
  3. Elaboración de Programas
  4. Principios de Aprendizaje
  5. Métricas de Capacitación
7. Evaluación del desempeño  
 
  1. Evaluación del Desempeño
  2. Métodos de Evaluación
  3. Modalidades de Evaluación (90,180, 270 y 360 grados)
8. Compensación y seguridad  
 
  1. Administración de las compensaciones
  2. Incentivos y participación de utilidades
  3. Prestaciones y servicios al personal
  4. Beneficios del aseguramiento
  5. Análisis y diferencias Ley General IMSS/ISSSTE
  Horas totales 120

 

¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?

Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:

Registro Inversión y Pago Validación de pago

Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO

  • Llene todos los campos que se le solicitan,
  • Corrobore que la dirección de correo electrónico que introduzca este correcta y sea su correo de uso diario, ya que se usará a lo largo del Diplomado.
  • Después del llenado y envío, se direccionará a una página donde le indica las opciones de pago.

En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o deposito/transferencia.

Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO

En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado.

Recuerde seguir su proceso de inscripción y que el pago y documentación deben ser validados. La validación es de máximo 48 hrs. hábiles.

Es importante enviar datos y documentación completa para darlo de alta o no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo.

Puede llamar al 222 948 0240 exts. 602-605 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción.

Kit Académico*

Kit Académico

Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Académico a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo.. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.

Diplomado en Habilidades Directivas y Liderazgo

”LA FUNCIÓN DEL LIDERAZGO ES PRODUCIR MAS LÍDERES, NO MÁS SEGUIDORES”

STEVE WYNN

Inicio: 24 de Marzo de 2025

Duración: 120 horas en 6 Meses, los días y horas que usted disponga desde la comodidad de su casa u oficina.

Modalidad: 100% a distancia

Dirigido a: Personal Administrativo y/o del área de la salud que desee desempeñarse en áreas de Capital Humano y en el Desarrollo de Talento.

Modalidad en línea: Diplomado teórico en línea, cursado a través de nuestra plataforma a distancia.

Profesor Titular

Mtro. Héctor José Domínguez Lozano (Puebla, México).

CURRICULUM

  • Licenciatura en Publicidad
  • Especialidad en Investigación y Comportamiento del Consumidor (Argentina)
  • Maestría en Mercadotecnia
  • Maestría en Pedagogía y Docencia Universitaria
  • Especialidad en Tecnología Educativa Chamilo (Perú)

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Docente Nacional a nivel Posgrado de las Asignaturas:
    • Marketing de Salud
    • Marketing de Consultorio
    • Gestión de Capital Humano
    • Administración y Dirección de Proyectos
    • Teorías de Liderazgo
    • Habilidades Directivas

EXPERIENCIA LABORAL

  • Director Nacional de EP de México
  • Mercadotecnia Gubernamental (Ayto. Puebla)
  • Coordinación de MKT Agencia INCH

Beneficios

  • Facilidad para acceder desde cualquier parte y a cualquier hora.
  • Ajustable a las necesidades de tiempo de cada profesionista.
  • Herramientas interactivas que permiten el aprendizaje acelerado.
  • Coordinador en línea experto en Administración de los Servicios de Enfermería.
  • Talleres, ejercicios y tareas que promueven el entendimiento.
  • Incluye lecturas que favorecen a la aplicación del conocimiento.

Justificación

Todos los puestos directivos altos y medios requieren una gran preparación para responder a las múltiples y complejas responsabilidades que implica dirigir a un grupo de personas a un fin específico, si es verdad, las habilidades directivas y el liderazgo pueden desarrollarse de forma empírica con muchos años de práctica, también es verdad, que el estudio y comprensión de las principales teorías de liderazgo así como el ejercicio de ciertos hábitos de Líderes Efectivos acelera el desarrollo para convertirte en un GRAN LÍDER.

“Liderazgo es el arte de lograr que alguien haga algo que usted quiere que haga, por que él o ella quiere hacerlo". Dwight Einsehower

Introducción

El diplomado se divide en 2 grandes partes: Las habilidades directivas y el Liderazgo.

En la primera parte conocerás y aprenderás hábitos específicos para desarrollar Habilidades Duras y Blandas:

  • Habilidad de Administración del Tiempo (Blandas)
  • Habilidades Interpersonales/Sociales (Blandas)
  • Habilidades de Comunicación (Blandas)
  • Habilidades Técnicas (Duras)
  • Habilidades Diagnósticas (Duras)
  • Habilidades Conceptuales (Duras)

En la segunda parte conocerás las principales Teorías del Liderazgo Americanas, para escoger un estilo de liderazgo acorde a diferentes situaciones basadas en:

  • La situación
  • La capacidad de los subordinados
  • El tipo de Proyecto
  • Las situaciones emergentes o de Crisis

Objetivo General

Desarrollar habilidades directivas y capacidades de liderazgo para adquirir mayores responsabilidades dentro de la organización y/o dirigir efectivamente áreas u organizaciones.

Temas principales

Liderazgo en Contingencia y Crisis, Liderazgo Estratégico, Administración del Cambio, Motivación, Administración del Tiempo, Manejo del Estrés, Negociación y Mediación, Técnicas de planeación, Diagnóstico Gerencial, Habilidades Conceptuales y Técnicas para el Líder, etc.

PERFIL DE INGRESO

Profesionistas de cualquier área que desean dominar habilidades directivas y técnicas específicas de Estilos de Liderazgo dentro de sus organizaciones y que aspiran a desempeñarse en cargos directivos con mayores responsabilidades.

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el diplomado el alumno el alumno conocerá y desarrollará competencias y habilidades para desempeñarse como líder en cualquier ámbito.

COMPOSICIÓN ACADÉMICA

  • Audio clases
  • 7 Autodiagnósticos de Habilidades Directivas
  • Lecturas
  • Aplicación de Casos Gerenciales
  • Debates a través de Foros
  • Exámenes de Preguntas Abiertas y Opción Múltiple

Proceso de Evaluación

Para acreditar el Diplomado se requiere el 75% del 100% de la Calificación

Valor Curricular y Diploma

El Diplomado es de Nivel Posgrado/Postécnico de Tipo “C” de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua, avalado por EP de México.

Al acreditar todos los módulos que conforman el Diplomado le será enviado su Diploma de manera Electrónica.

Contenido académico

  Módulos Horas de Duración
1. Desarrollo de Habilidades para Dirección  
 
  1. Dirigir
  2. Habilidades para dirigir
  3. La función de la dirección
  4. Características de un buen directivo
2. Habilidades de Administración del tiempo e Interpersonales  
 
  1. Habilidad para administración del tiempo
  2. Cómo administrar tu tiempo: Consejos prácticos
  3. Mitos de la mala administración
  4. Manejo de juntass
  5. Relaciones interpersonales
  6. Relaciones sociales
3. Habilidades Conceptuales y de Diagnóstico  
 
  1. Habilidades conceptuales
  2. Pensamiento creativo
  3. Pensamiento Innovador
  4. Habilidades de diagnóstico
  5. Incentivos
4. Habilidades de Comunicación y Técnicas  
 
  1. Habilidades para la Comunicación
  2. Comunicación informal
  3. Dirigir la comunicación
  4. Habilidades Técnicas
5. Principios de Liderazgo  
 
  1. Principios de liderazgo gerencial
  2. Teorías del liderazgo
  3. Personalidades y actitudes de líder
6. Conducta y motivación  
 
  1. Conducta de liderazgo
  2. Motivación I
  3. Motivación II
7. Liderazgo en contingencia y crisis  
 
  1. Modelos del Liderazgo de Contingencias I
  2. Modelos del Liderazgo de Contingencias II
  3. Manejo del Conflicto
  4. Liderazgo en Crisis
8. Liderazgo Estratégico y Administración del cambio  
 
  1. Liderazgo estratégico
  2. Liderar el cambio organizacional
  Horas totales 120

 

¿Cómo me puedo inscribir al diplomado?

Para inscribirse al Diplomado, debe seguir el siguiente proceso de inscripción:

Registro Inversión y Pago Validación de pago

Realice su "Registro" llenando el formulario que se encuentra en esta liga: REGISTRO

  • Llene todos los campos que se le solicitan,
  • Corrobore que la dirección de correo electrónico que introduzca este correcta y sea su correo de uso diario, ya que se usará a lo largo del Diplomado.
  • Después del llenado y envío, se direccionará a una página donde le indica las opciones de pago.

En la Sección de "Opciones de pago" se le indicará de que forma puede realizar su pago, ya sea con tarjeta bancaria o deposito/transferencia.

Si usted ya realizó previamente su registro y solo le falta realizar el pago, por favor de click a esta liga: PAGO

En la misma liga de PAGO, puede consultar el COSTO DE INVERSIÓN del Diplomado.

Dependiendo de la opción de pago escogida, se le indicarán las instrucciones a seguir para validar su pago. La validación del pago es de máximo 48 hrs. hábiles.

Es importante validar su pago, en caso de no hacerlo, no recibirá sus claves de acceso al Campus Virtual a tiempo.

Puede llamar al 222 948 0240 ext. 602-605 y nuestros ejecutivos de promoción e ingreso con gusto lo atenderán y asesorarán para realizar su trámite de inscripción.

Kit de Bienvenida (imagen ilustrativa)*

Kit Promocional

Una vez inscrito y validado el pago, se enviará el Kit Promocional a la dirección introducida en el formulario de registro, por mensajería sin ningún costo. *El envío sólo aplica en México, no se hacen envíos a otros países.